27 Nov Disfonías orgánicas: alteraciones en los órganos fonatorios.
Las disfonías orgánicas engloban todas aquellas lesiones anatómicas que afectan a los órganos de la fonación. Entre las más habituales:
Las disfonías más habituales suelen ser:
Laringitis: relacionada con causas infecciones y víricas produce una inflamación de la laringe que ocasione pérdida de la voz, garganta seca, fiebre, tos, sensación de hinchazón e incluso dolor de oídos.
Papilomas: derivado del conocido virus del papiloma humano, puede generar lesiones en las cuerdas vocales, laringe y faringe.
Son conocidas popularmente como “verrugas” y, aquellas que afectan a la laringe, corren un mayor riesgo de ser malignas.
Se aconseja su seguimiento a través de un otorrinolaringólogo y en caso de ser necesario su extirpación en cirugía.
Nódulos: se trata de lesiones profundas y redondeadas, normalmente benignas que afectan el movimiento natural de los pliegues vocales. La causa más común de su formación es el uso incorrecto o excesivo de la voz, de ahí la importancia de saber emplearla de forma eficaz.
Granulomas: son lesiones benignas causados por la reacción de los tejidos traumatizados ante una irritación crónica. Entre las causas: sobre esfuerzo vocal, reflujo o trauma por intubación.
Pólipos: lesión que afecta la laringe, concretamente a una de las cuerdas vocales causando disfonía permanente.
Quistes intracordales: pequeños bultos rellenos de contenido mucoso que se alojan en el interior de las cuerdas vocales. Pueden derivarse de causas congénitas o de graves esfuerzos vocales.
Edema de Reinke: trastorno que afecta principalmente a mujeres causando un agravamiento de la voz derivado del consumo de tabaco. La primera solución eficaz es dejar de fumar y, en casos más graves, cirugía.
Hemorragias: derrame de vasos que circulan por las cuerdas vocales y que responde, principalmente, a una sobrecarga aguda y transitoria.
Parálisis: a causa de cirugías, traumatismos o graves procesos catarrales, las cuerdas vocales dejan de moverse.
Leucoplasia: mancha o placa blanquecina, en las mucosas de la boca o las cuerdas vocales.Suele estar inducida por factores externos como el tabaco, el alcohol, malos hábitos alimenticios, mala higiene o enfermedades infecciosas.
Os dejo un enlace con algunos consejos para relajar la garganta y hacer un adecuado uso de la voz.