
01 Sep ¿Cómo utilizar la voz y el lenguaje corporal para comunicar con éxito?
Para algunas personas, utilizar con coherencia la voz y el lenguaje corporal al hablar ante el público es más fácil que para otras. En el caso de las que tienen dificultades, supone todo un desafío estar en el centro de una escena, que puede ser virtual o presencial. Los espectadores te observan y sabes que debes convencerlos, de ello depende tu éxito.
Si tienes que hablar en público pronto y nunca lo has hecho, o quieres mejorar lo que ya vienes haciendo, estos consejos acerca de la voz y del lenguaje corporal serán de mucha utilidad. Podrás implementarlos en tus presentaciones, ya sea para vender tus servicios, venderte a ti como profesional o simplemente vender una idea.
El movimiento corporal y el uso de la voz para comunicar conforman un combo al que puedes sacarle mucho provecho.
Lo que hacemos al hablar ant el público público, y me refiero a nuestros movimientos, actitudes, expresiones o el tono de la voz, todo ese lenguaje no verbal, define cómo nos perciben. En gran medida, el grado de éxito que podamos alcanzar depende de ello.
Conocer acerca de la comunicación no verbal es un recurso de gran utilidad en ocasiones muy diversas. Ya sea que se trate de una charla, una conferencia, una capacitación, ir a una entrevista laboral, incluso conocer a tus suegros.
Por eso, hoy te compartiré algunas claves acerca del uso de la voz y el lenguaje corporal para que puedas alcanzar el mejor resultado posible, siempre.
El lenguaje corporal también es importante
El rostro es un elemento fundamental del lenguaje corporal. Cuando piensas en mejorar la comunicación no verbal, notarás la importancia que tienen los movimientos del cuerpo y las expresiones de tu cara.
En el caso de las reuniones virtuales, además, el rostro siempre será lo más visto por tus interlocutores, y será importante que sepas Cómo hablar en una videollamada para conectar con tu audiencia. Aunque no debes confiarte, pues definitivamente no será lo único.
Los seres humanos tenemos 43 músculos en la cara. Imagina la cantidad de posibilidades, de sutilezas que puedes expresar con ella.
No es lo mismo observar la presentación de un rostro fresco y amigable, que hacer contacto visual con un rostro severo, inmutable. Además, las expresiones faciales son un elemento del lenguaje no verbal que nunca pasa desapercibido. Tanto si eres una persona capaz de leer el lenguaje corporal como si no lo eres.
Muchas veces habrás notado que filtras a la gente, o tomas decisiones respecto de lo que dicen, simplemente por lo que observas en su cara al transmitir el mensaje. Tenlo en cuenta.
No es fácil controlar lo que decimos con el rostro, pero tampoco es imposible. Llevar el control de lo que revelas con tus propias expresiones es un aprendizaje de mucho valor, pues te ayudará a mostrar lo que quieres que vean las otras personas de ti.
El primer paso importante que debes dar es de autoconocimiento: ¿tienes un rostro expresivo? Saber esto será fundamental para poder aprender a controlarlo. Además, debes saber que, si tu discurso es honesto, será mucho más simple mantener la coherencia entre los movimientos del cuerpo y del rostro con lo que dices al hablar ante el público.
Diles adiós a los brazos cruzados
Claro que el rostro no es lo único a lo que prestarán atención de ti en lo que respecta a cómo haces uso de la voz y movimientos corporales al hablar ante el público. El resto del cuerpo también es importante. Por ejemplo, los brazos y las manos. Elijo este particular porque ¡qué difícil resulta saber qué hacer con los brazos al dar un discurso!
No importa cuán correcta sea la postura que llevas, nunca sabes dónde poner los brazos. Sí debes saber que no deberías tener los brazos cruzados en una conversación, o presentación en público.
Pero ¿sabías que, en otras ocasiones, sí que es recomendable? Por ejemplo, para trazar un límite en una discusión que superó lo que quisieras tolerar.
Si estas pensando en el lenguaje corporal al hablar ante el público, es probable que creas que no es necesario conocer otras posibilidades.
Sin embargo, ten en cuenta que aprender a controlar el uso de la voz en consonancia con el cuerpo, es cuestión de práctica. Si lo llevas a otros ámbitos y, más aún, conoces los significados de cada una de las expresiones que pudieras adoptar, te volverás más hábil al leer el lenguaje corporal de otras personas. Y, por supuesto, el tuyo propio. Sin lugar a duda, esto te ayudará a mejorar los resultados, las relaciones… ¡y todo!
Confía en ti, y que tu voz esté enterada
En mi artículo La voz, un instrumento por descubrir, explico la importancia del uso de la voz para comunicar a la hora de solicitar un empleo. Si de lenguaje corporal hablamos, esta es una de las herramientas que más necesitas aprender a controlar. La voz es un instrumento, es un canal, es la materialización de tu mensaje. Tanto en una entrevista laboral como si hablas ante el público, encontrarás que una voz segura y firme siempre te traerá mejores resultados que una voz temblorosa, dubitativa.
Nadie querrá comprar un producto, un servicio o un proyecto en el que ni el vendedor confía, ¿no crees? Lo mismo ocurre con las entrevistas laborales.
Reflexiones finales sobre la voz y el lenguaje corporal
Lo más importante que debes tener en cuenta es que la voz y el cuerpo están estrechamente vinculados, y que deben ser coherentes entre ellos. Si tu estilo es relajado, si te muestras con un rostro seguro, si tus brazos no cuelgan desgarbados a tus costados, si mantienes el contacto visual con los espectadores…pero, tu voz tiembla, habrá una falta de concordancia que tu público notará de inmediato.
Para evitar esto, tienes que aprender a hacer uso de la voz para comunicar, lo que se logra con mucha práctica, lectura en voz alta y conciencia de qué tono de voz necesitas para cada entorno específico.
También puedes trabajar esto con un profesional que te guiará en el recorrido para llegar a un éxito asegurado. Por ejemplo, yo misma llevo muchos años haciendo ese proceso junto a personas y empresas que buscan alcanzar una voz coherente con las necesidades de sus trabajos u ocupaciones.
En nuestro Centro de Alto Rendimiento Vocal, hay diversos programas de entrenamiento vocal que se pueden adaptar a tus necesidades. Además, nuestra área de diagnóstico te será útil para comenzar con una perspectiva clara acerca de lo que debes resolver, para evitar cualquier frustración al hablar en público.